¿Qué relación tienen las calabazas con Halloween??
Halloween tuvo su origen en el festival de Samhain, parte de la antigua
religión celta, el pueblo que ocupó Escocia, Gales, Irlanda y el norte
de Francia hace 2000 años.
Samhain era el señor de la muerte y su nombre significa literalmente "el fin del verano".
Los pueblos antiguos asociaban la llegada de los días más fríos y oscuros con la muerte.
Los celtas creían que había una barrera entre el mundo de los humanos y el de los espíritus que se abría al final del verano.
Eso permitía a los fantasmas rondar la Tierra. Así que, el 31 de
octubre, las almas de los muertos regresaban a sus hogares pero también
salían brujas, duendes y elfos a acosar a quienes les habían hecho daño
en vida.
Una tradición que surgió en Irlanda fue la de convertir nabos tallados
en lámparas, en alusión a la leyenda de Jack o' Lantern, sobre un
fenómeno de extrañas luces que titilaban en los pantanos de esa isla
británica.
La historia es que un tal Jack hizo un pacto con el diablo que le salió
mal y se vio condenado a rondar la noche eterna, iluminando su camino
con un trozo de carbón incandescente dentro de un nabo tallado con
agujeros.
Leyenda Irlandes Jack o' Lantern
El protagonista de esta leyenda se llama Jack, un
granjero tacaño y mentiroso que acostumbraba estafar a sus vecinos.
Cierto día el diablo fue a buscar a Jack con la firme intención de
llevarse su alma. Sin embargo, el granjero logró engañarlo y atraparlo. A
cambio de su libertad el diablo prometió que “jamás lo volvería a
buscar”.
Al cabo de varios años, Jack murió pero fue rechazado en el cielo y al
llegar al infierno el diablo tampoco quiso recibirlo, y lo condenó a
deambular por los oscuros caminos del purgatorio.
Antes de partir, Jack le pidió un último favor: una luz que pueda
alumbrar su camino. Entonces, el diablo le entregó una brasa que nunca
dejaría de arder. El granjero cogió uno de los nabos que llevaba en su
bolso, le hizo un hueco y colocó la brasa dentro de los tubérculos.
Desde entonces en Irlanda se hizo popular la historia de Jack of the
Lantern (Jack, el del farol) y se le relacionó a las celebraciones del
Samhain, festividad de origen celta que marcaba la transición (el paso
de un año a otro) de apertura al otro mundo.
Con la llegada de inmigrantes irlandeses a Estados
Unidos, la celebración cobró gran importancia y se convirtió en una
tradición. Sin embargo, al no haber una plantación de nabos o
beterragas, pero sí un exceso de calabazas, los estadounidenses
decidieron cambiarla.
Desde entonces se tallan rostros terroríficos en las calabazas
(supuestamente la cara de Jack). Estas hortalizas eran colocadas en las
ventanas de las casas para, según las creencias, ahuyentar al diablo.
。・*・゚★。・*・゚☆。・*・゚★。・*・゚☆。・
Además de esta leyenda en la noche de Hallowen es tradición el
contar historias de fantasmas y la realización de travesuras, bromas o
bailes tradicionales. La gente comienza a confeccionar disfraces o
trajes para Halloween.
☆•°•°☆•°•°☆•°•°☆•°•°☆•°•°☆•°•° ☆•°•° ☆
Los antiguos pueblos celtas, llegado el final de
Octubre, solían celebrar una gran fiesta para conmemorar “el final de la
cosecha”, bautizada con la palabra gaélica de Samhain. Significa,
etimológicamente, ‘el final del verano’.
Esta fiesta representaba el momento del año en el que los antiguos
celtas almacenaban provisiones para el invierno y sacrificaban animales.
Se acababa el tiempo de las cosechas, y a partir de entonces, los días
iban a ser más cortos y las noches más largas. Los celtas creían que en
esta noche de Samhain (hoy noche de Halloween),
Los espíritus de los muertos volvian a visitar el mundo de los
mortales. Encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos
espíritus.
Era la fiesta nocturna de bienvenida al Año Nuevo.
La noche de Samhain en la actualidad se ha convertido en la noche de Halloween.
Ejemplo de ello es la vieja tradición de dejar comida para los
muertos, hoy representada en los niños que, disfrazados, van de casa en
casa, pidiendo dulces, con la frase ‘trick or treat’ (trato o truco).
Al parecer, los celtas iban recogiendo alimentos por las casas para las
ofrendas a sus dioses. Rituales que, supuestamente, incluían algún que
otro sacrificio humano y para los que preparaban un gran nabo hueco con
carbones encendidos dentro, representando al espíritu que creían que
les otorgaba poder.
En esa mágica noche de rituales, la noche de Samhain, se abría la
puerta al más alla y los vivos y los muertos tenían la oportunidad
de poder comunicarse.
Con el auge de la nueva religión-el cristianismo- la fiesta pagana se
cristianizó después como el dia ‘de Todos los Santos’ (la traducción en
inglés es, “All Hallow´s Eve”, de ahí la expresión actual
de ‘Hallowe’en’).
A pesar de ello, los irlandeses , entre otros pueblos de origen
celta, siguieron celebrando la tradición festiva de la noche de
Samhaim, el 31 de Octubre, desde el año 100 d.C.
。・*・゚★。・*・゚☆。・*・゚★。・*・゚☆。・